ECOS DE UN CONCIERTO ALGARROBAL
El concierto de Los Huasos de Algarrobal -realizado el 24 de septiembre último para despedir a sus integrantes históricos y presentar a la savia nueva que seguirá con la misión de colaborar en mantener viva nuestra querida canción chilena- despertó muchas muestras de cariño y apoyo por parte del público que nos ha seguido por tanto tiempo. Agradecemos esos gestos de afecto y solidaridad con lo que hemos venido haciendo desde hace 57 años.
A manera de muestra de ese cariño recibido después del concierto y de reconocimiento a nuestra trayectoria, queremos compartir con ustedes una correspondencia muy especial que refleja este acercamiento y respaldo que siempre hemos recibido del público algarrobal.
Nos referimos a los comentarios de Eduardo Riesco, gran amante del folklore chileno y que tuviera la oportunidad de entregar su pasión por nuestra música en su participación en grupos como Los Huasos Quincheros (1967-1975) y en otros como Los Huasos en homenaje a Los 4 Huasos.
El 19 de septiembre, luego de informarse por una entrevista de prensa sobre nuestro concierto, nos escribió:




FELICITACIONES Y SALUDOS
Estimados Huasos de Algarrobal:
Con gran alegría, entusiasmo y optimismo me enteré de la presentación que harán el próximo domingo en el TMC (Teatro Municipal de Las Condes).
Como viejo cantor folklórico he seguido con mucha atención y admiración el curso definido y firme de su trayectoria.
Se han destacado siempre, por el timbre y color característicos del conjunto y de sus voces individuales, y además, por un estilo que, manteniendo lo esencial del cantar chileno iniciado por pioneros como Los Huasos de Chincolco y Los Cuatro Huasos, ha logrado armonías y modalidades de arreglos originales, genuinos y hermosos, además de un repertorio muy propio y variado.
En suma, por sus méritos musicales, los Algarrobal se han ganado un lugar privilegiado en la música popular y folklórica chilena que espero sigan manteniendo por el bien de nuestras tradiciones y valores patrios.
Mis sinceras felicitaciones por su decisión de continuar con el conjunto y mi saludo a todos: Eugenio, Cristián Donoso, Rafael, Raimundo, Cristián O'Ryan, Cristóbal y Enrique, deseándoles, desde la platea, el mayor de los éxitos y una virtuosa permanencia en nuestro ambiente folklórico genuino, que tanto los necesita.
Un agradecido, Viva Chile y hasta siempre.
Eduardo Riesco S.
NUESTRA RESPUESTA:
Después de un par de semanas y luego de revisar toda la correspondencia que habíamos recibido, respondimos a Eduardo, el 11 de octubre:
Estimado Amigo Eduardo,
No sabes la emoción que hemos sentido todos los algarrobales con tus hermosas palabras de apoyo a nuestra cruzada por ayudar a mantener viva la tan querida canción chilena.
Siempre sentimos muy de cerca tu permanente estímulo para que avanzáramos en nuestro canto con una propuesta nueva en lo musical en cada canción que fuimos incorporando al repertorio.
Para nosotros, tu participación en Los Quincheros y luego en Los Huasos fue un ejemplo de pasión por la música chilena y un ejemplo como persona.
A nombre de Cristián D, Rafael, Raimundo, Cristián O, Cristóbal, Enrique y mío te hacemos llegar nuestro cariño y reconocimiento con un fuerte abrazo algarrobal.
Eugenio Rengifo
UN HASTA SIEMPRE
La correspondencia se mantuvo y, al día siguiente de nuestra respuesta, Eduardo nos envió el 12 de octubre su comentario sobre el concierto mismo.
Estimado Eugenio y estimados amigos Algarrobales:
Me alegró mucho saber que habían recibido mi saludo en los días previos a la presentación y que mis dichos fueron bien recibidos.Como les adelantaba en el saludo, fuimos con mi señora el domingo y, desde la platea, asistimos al programa completo, incluida la euforia desatada al terminar.
Con toda sinceridad les digo que quedamos muy impresionados, muy emocionados (también nostálgicos) de ver un espectáculo tan bien logrado en todos sus aspectos: producción: excelente; repertorio: enorme, de primera selección por su belleza, variedad e interpretación;
Desarrollo: amenidad, simpatía, alegría, espontaneidad en muchos pasajes, sentimiento y emoción transmitidos con naturalidad y fuerza a todos los presentes que veíamos con cierto asombro la gran identificación del público con el grupo, con su repertorio, sus arreglos y su sonido. En suma, una tarde para recordar por muchos años.
A mis años, después de haber cantado desde el colegio hasta no hace mucho tiempo, les digo a los que dejan el grupo, que entiendo muy bien el sentimiento que produce esa lejanía y lo que cuesta dejar el canto como actividad casi principal, especialmente cuando aún se conservan voces como las de ustedes.
Esperando no haberlos lateado mucho, les mando un “hasta siempre” a los que se van, un “nos vemos” a los que llegan, diciéndoles que con esas voces, si ya están sonando muy ,muy bien nos podemos imaginar cómo sonarán en un poco tiempo más.
Un abrazo para todos,
Eduardo Riesco S.
